Vistas de página en total

miércoles, 13 de septiembre de 2017






                                                                         Bolas de Berlin                                  



Bienvenidos a todos después de un periodo de vacaciones,  en el que el equipo de un Rincón del Chef hemos trabajado muy duro para traeros buenas recetas, nuevas entrevistas a gente de la Hosteleria y criticas constructivas a restaurantes.

Comenzaremos con una receta muy popular en las costas de la zona del Algarve,  se trata de Las Bolas de Berlin, allí también son llamadas bouliñas.


Resultado de imagen de imagenes de bolas de berlin


Ingredientes:


  • 1 cda. de levadura
  • ½ taza de leche tibia
  • 2 tazas de harina
  • 3 cdas. de azúcar
  • 60 g de mantequilla derretida fría
  • ½ cdita. de sal
  • 1 huevo
  • aceite para freír
  • crema pastelera, nutella, nata.
  • azúcar en polvo



Elaboración:

1. Utilizaremos una batidora, para mezclar la levadura con leche tibia, también añadiremos          medio vaso de harina y azúcar. Dejaremos reposar cinco minutos y poner la harina restante en el vaso de la batidora.
2. Añadir la mezcla de levadura junto con la mantequilla, sal y huevo.Todo en la batidora.
3. Utilizaremos la batidora hasta obtener una masa elástica y tersa, una vez lo obtengamos lo sacamos a un recipiente y a continuación  cubrir con una toalla y dejar reposar hasta duplicar el volumen (aproximadamente 1 hora). Así la masa fermentara.
4. Batir la masa para afinar con el gancho de la batidora, divídir la masa en 16 porciones. Haremos bolas con la masa y las depositaremos sobre  papel de horno, previamente untado con mantequilla  y harina. Colocaremos las bolas sobre una bandeja.
5. Tapar con un trapo limpio  unos 30 minutos para duplicar su tamaño.
6. Calentar la sartén con ¾ partes de aceite a temperatura moderada y introducir  cuidadosamente las bolas. Freir para que se doren ligeramente por ambos lados.
7. Una vez tengan un color dorado y  homogéneo las retiraremos sobre un  papel absorbente. Haremos un pequeño corte en un costado, para rellenar bien o con crema pastelera, nata, o nutella. 
Para introducir mas fácil la mezcla utilizaremos una manga pastelera.
Para terminar, rociamos un poco de  azúcar en polvo por encima de la masa mejor si la bola esta templada el azúcar se absorberá.

Espero que os haya gustado.

Si quereis mas informacional sobre recetas, consejos nutricionales, dietas... no dudéis en contactar con nuestro equipo, en nuestro Facebook Chef Ruben Gonzalez.

Muchas gracias y hasta el siguiente plato.